Por la Fundación Toby Tegoby
Nos sentimos felices por la aparición de las célebres pinturas de Toby, las que durante una buena cantidad de tiempo se habían considerado perdidas. Las mismas, que datan de 1995, fueron realizadas utilizando técnicas digitales, aunque se desconoce el software empleado. Si bien sabemos de la existencia de algunas pocas obras más, que aún permanecen extraviadas, el eximio tobiólogo Esteban Sandri nos facilitó dos, que ya de por sí son inhallables. Nuestro agradecimiento a él por su invaluable colaboración.
La primera de ellas es "Fire in the lake" (Fuego en el lago), óleo digital de trazos enfermizos, vacuos y etéreos, circundando una atmósfera turbia, pesada, de colores confusos y altaneros. Un magnífico trabajo, una explosión de alegría e imaginación, que aporta una mirada lúdica, original y desveladora de la realidad, desde una sabia asunción de toda la diversidad y pluralidad de las vanguardias históricas, desde el expresionismo alemán hasta la absorción del primitivismo de otras culturas no occidentales. En ella se mantiene un discreto mutismo, casi sin respirar, deleitándose en la contemplación de tan sorprendente anormalidad. Quizá, el reluciente vagón creativo, más la indiferencia de la gente, mueran así, poco a poco, pues sólo los ramales que rinden esotéricamente funcionan en una para-realidad que se está atomizando. Aunque, bien pensado, qué sería de esta obra sin el triste y bravo infortunio que susurran los compases de la sempiterna muerte, transformando el dolor en múltiples y variados sentidos, en ilimitados e indefinidos colores y tonalidades que cambian a medida que nos adentramos en los suburbios mentales de su autor.
Nos sentimos felices por la aparición de las célebres pinturas de Toby, las que durante una buena cantidad de tiempo se habían considerado perdidas. Las mismas, que datan de 1995, fueron realizadas utilizando técnicas digitales, aunque se desconoce el software empleado. Si bien sabemos de la existencia de algunas pocas obras más, que aún permanecen extraviadas, el eximio tobiólogo Esteban Sandri nos facilitó dos, que ya de por sí son inhallables. Nuestro agradecimiento a él por su invaluable colaboración.

La primera de ellas es "Fire in the lake" (Fuego en el lago), óleo digital de trazos enfermizos, vacuos y etéreos, circundando una atmósfera turbia, pesada, de colores confusos y altaneros. Un magnífico trabajo, una explosión de alegría e imaginación, que aporta una mirada lúdica, original y desveladora de la realidad, desde una sabia asunción de toda la diversidad y pluralidad de las vanguardias históricas, desde el expresionismo alemán hasta la absorción del primitivismo de otras culturas no occidentales. En ella se mantiene un discreto mutismo, casi sin respirar, deleitándose en la contemplación de tan sorprendente anormalidad. Quizá, el reluciente vagón creativo, más la indiferencia de la gente, mueran así, poco a poco, pues sólo los ramales que rinden esotéricamente funcionan en una para-realidad que se está atomizando. Aunque, bien pensado, qué sería de esta obra sin el triste y bravo infortunio que susurran los compases de la sempiterna muerte, transformando el dolor en múltiples y variados sentidos, en ilimitados e indefinidos colores y tonalidades que cambian a medida que nos adentramos en los suburbios mentales de su autor.

Esta y otras pinturas nacen desde lo más profundo de sus pensamientos, su fértil imaginación que continuamente se está nutriendo, con cosas que ve, paisajes surreales, gente inexistente, vivencias y flashbacks. Todo se mezcla en una licuadora de pensamientos e ideas, y así nacen sus pinturas. No busca el contraste directo cromático, sino que emplea una cierta armonía en la que hay una gran variedad de tonos, potenciando la esencia vital de lo representado, en el sentido de disfrutar de su consistencia, sin abusar excesivamente del concepto, recreándose en su representación. Los resultados son obras expresivas, simbólicas, irónicas, que presentan una cierta multiplicidad de propuestas que van desde la creación iconográfica hasta la temática dedicada a juicios emblemáticos donde la ironía predomina.
Insistimos. Nos sentimos felices por la aparición de las pinturas.
2 comentarios:
Feliz cumpleaños, Toby... !!!
Te lo desea con fervor y devoción, la gente de la Fundación, que día a día vela por el crecimiento de este blog.
gran artista conceptual, el rey de la mentira ya es de culto. Y yo, su sumo sacerdote.
Aristides Alvarez de la Garcha.
Publicar un comentario